jueves, 6 de julio de 2017

Pensando en "Los Rendidos de José Carlos Agüero"...sobre la condición de rendirse, ser víctima y perdonar

Recuerdo que el año pasado asistí a la presentación del libro de Agüero en la Universidad Ruiz de Montoya. Me fui a casa con ejemplar del mismo, claro, al mismo tiempo me llevé un montón de preguntas sobre lo que había dicho el mencionado escritor en la conversación de ese día.
Bueno, hace unos días me animé a leerlo, con cierto entusiasmo con cierta pereza.  
Este libro, que viene de una serie de experiencias vividas por Agüero, quien dice que fue hijo de dos personas que pertenecieron al PCP-Sendero Luminoso nos explica un proceso personal, pero a la vez una apuesta política por poner temas tan controversiales como la violencia política y sus víctimas e involucrados en boga. Bueno algunas interrogantes quedaron conmigo también ¿Desde qué postura señalamos al otro? ¿con qué valores podemos juzgar a alguien y su pasado? ¿tenemos el deber y derecho de hacerlo? .
Es así que llego a algunas reflexiones: Los Rendidos, me parece un texto interesante de ser compartido en familia (y necesario de ser pensado personalmente), sobretodo en un país con amplias polaridades entre nosotros, estigmatizaciones y señalamientos. Basta con decir que vienes de tal o cual lugar, y te digan que eres de tal línea o no, o alguien te diga que eres rojo, caviar, terruco, o que eres de derecha o eres de izquierda. Basta con decir tu apellido o escuchar tu forma de hablar para que un montón de prejuicios te caigan encima (como un corte comercial sin previo aviso).
El autor no comparte sobre el "estigma": a mi entender, el estigma como aquella etiqueta otorgada hacia quien hizo algo contra alguien, como decirle que vienes de ese lugar y serás así por siempre (el pueblo, el partido, el Estado, tu familia, tus amigos). Pero también se pregunta, cuán difícil puede ser acercarse a alguien sin prejuicio alguno ¿cómo acercarse a enemigo de antaño, al culpable?
Cuando trata sobre la "culpa": dice que alguna vez pidió disculpas por los actos de sus padres, pero terminó recibiendo algunas palabras de rechazo, como también cierto tipo de perdón. En mi caso, muchas veces me he sentido culpable por actos propios a veces por la de los demás. Pienso que la culpa, a pesar de todo, ayuda en un primer momento, la culpa como la conciencia de la responsabilidad. Si  la vemos como sociedad, podríamos acercarnos más a un problema particular (el de la víctimas del víctimas del conflicto armado interno) por una responsabilidad colectiva, que el asunto termina siendo público. 
"Los Rendidos"

No hay comentarios:

Publicar un comentario